¿Cuál es la mejor edad para aprender inglés?

Numerosos estudios demuestran que cuanto antes empezamos a aprender un idioma, menos dificultades encontramos. La Unión Europea considera que aprender idiomas a una edad temprana puede ser muy beneficioso para los niños.

En un estudio presentado en 2006 demostraron que al aprender nuevos idiomas, los niños desarrollan su competencia lingüística, asimilan mejor todas las lenguas (incluida la materna) y conocen otras culturas y modos de pensar que pueden ayudar en su desarrollo general.

El cerebro de los niños es especialmente moldeable durante sus primeros años de vida. Por eso los expertos en el lenguaje recomiendan que los niños empiecen cuanto antes a aprender otros idiomas.

Aprender otro idioma no sólo mejora la atención, sino que sirve de entrenamiento mental y ayuda a ejercitar la memoria de los pequeños.

Durante los cuatro primeros años de vida es cuando se generan más conexiones neuronales, es decir, se forma el cerebro del niño. Por esto, es el periodo perfecto para estimularlo y desarrollarlo a través del aprendizaje del inglés.

Además, durante los primeros años de vida los niños adquieren un segundo idioma utilizando la misma zona del cerebro que emplean para la lengua materna, de forma que este proceso de aprendizaje es mucho más directo. Los adultos, sin embargo, nosotros necesitan dos áreas neuronales distintas para aprender un nuevo idioma.

Cuando los niños adquieren la lengua materna, siguen este proceso:

  • 1. Escuchar
  • 2. Comprender
  • 3. Hablar
  • 4. Leer y escribir

El aprendizaje de un nuevo idioma debe pasar por estas etapas, de forma que los niños lo adquieran de manera natural y lo interioricen correctamente. Para ello, es necesario que el inglés se aprenda con actividades lúdicas, a través del juego y de dinámicas orales que les permitan ir entendiendo cada vez más y comenzar a expresarse de forma cada vez más rica y elaborada.